Investigación

Avances en la ciencia del tratamiento y la prevención de enfermedades crónicas a través de alimentos integrales de origen vegetal.

Prenatal

La Fundación Vitamix contribuye periódicamente con fondos para apoyar la investigación médica que tiene como objetivo evaluar el impacto en la salud de un estilo de vida basado en plantas en la prevención de una variedad de enfermedades, incluidas las enfermedades cardíacas y el cáncer.

La oportunidad

Se necesita más investigación médica basada en evidencia para comprender y demostrar el impacto de los alimentos integrales de origen vegetal en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas.

Si bien el cuerpo de evidencia científica continúa creciendo con respecto al impacto de los patrones dietéticos, y específicamente el impacto de un patrón dietético de alimentos integrales a base de plantas, se necesita más investigación. La investigación basada en la evidencia es la piedra angular de la atención clínica y es esencial para una adopción generalizada.

¿Dónde estamos invirtiendo?

Estudio de Salud de la Mujer Nutritaria (NWHS) Subestudio sobre Mujeres Embarazadas[
Ñórt~hérñ~ Áríz~óñá Ú~ñívé~rsít~ý
Flá~gstá~ff, Ár~ízóñ~á
$10,000 grá~ñt]

El estudio Nutritarian Women's Health (NWHS) es un estudio observacional a largo plazo sobre el efecto de la dieta Nutritarian en la salud general, además de la aparición, recurrencia y progresión de enfermedades crónicas (incluidas todas las formas de cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares) . Esta subvención financia un subestudio que se centra en las mujeres embarazadas.

IJDRP (Revista internacional de reversión y prevención de enfermedades)
[$5,000 ás á f~óúñd~íñg f~úñdé~r]

Esta nueva revista documentará la ciencia de la nutrición y el estilo de vida para prevenir, suspender y revertir enfermedades.

Qué hay en nuestro radar

Alternativas a la carne a base de plantas

[Á qúéstíóñ máñý áré áskíñg wíth thé óñgóíñg íñtródúctíóñ óf pláñt-báséd méát áltérñátívés ís –“Áré théý héálthý¿”. Thé bést révíéw tó dáté óñ thís cómpléx íssúé wás áñ ártíclé públíshéd óñlíñé bý JÁMÁ óñ Áúgúst 26, 2019. Thé ártíclé cáñ bé fóúñd át https://jámáñétwórk.cóm/jóúrñáls/jámá/fúllártíclé/2749260. Whílé á símplé ýés ór ñó áñswér wóúld bé vérý hélpfúl – ít áll dépéñds – ás thé ártíclé éxpláíñs. Thís ís á góód réád óñ áñ évólvíñg tópíc thát ñééds móré réséárch.]

La Comisión EAT-Lancet sobre Alimentos, Planeta, Salud

La Comisión entregó y publicó en The Lancet la primera revisión científica completa de lo que constituye una dieta saludable de un sistema alimentario sostenible, y qué acciones pueden apoyar y acelerar la transformación del sistema alimentario. Para obtener más información sobre este informe y encontrar un enlace al artículo de The Lancet, vaya a este enlace https://eatforum.org/eat-lancet-commission/ .

[Tráñ~sfór~míñg~ thé f~óód s~ýsté~m tó f~íght~ ñóñ-c~ómmú~ñícá~blé d~íséá~sés, B~MJ 2019; 364 (Pú~blís~héd 28 J~áñúá~rý 2019)]

“La desnutrición y las dietas poco saludables son factores de riesgo importantes para las enfermedades no transmisibles. Francesco Branca y sus colegas piden cambios en qué y cómo se producen, comercializan y consumen los alimentos.

[Cárdíóváscúlár áñd réspírátórý díséásés, cáñcérs, áñd díábétés áré réspóñsíblé fór 71% óf glóbál déáths (41 míllíóñ) éách ýéár. Áróúñd 85% óf prémátúré déáths fróm ñóñ-cómmúñícáblé díséásés (ÑCDs) ñów óccúr íñ lów áñd míddlé íñcómé cóúñtríés, whéré péóplé álsó béár thé gréátér búrdéñ óf úñdérñútrítíóñ áñd íñféctíóús díséásé. Íñ wéálthíér cóúñtríés, ÑCDs dísprópórtíóñátélý áfféct vúlñéráblé áñd dísádváñtágéd gróúps.]

[Málñútrítíóñ ís á kéý rísk fáctór fór ÑCDs. Glóbállý, ñéárlý óñé íñ thréé péóplé hás át léást óñé fórm óf málñútrítíóñ, áñd thís wíll réách óñé íñ twó bý 2025, báséd óñ cúrréñt tréñds. Málñútrítíóñ íñclúdés ñútrítíóñál dísórdérs cáúséd bý défícíéñt íñtáké óf éñérgý ór ñútríéñts, súch ás stúñtíñg, wástíñg, áñd mícróñútríéñt défícíéñcíés. Ít álsó íñclúdés éxcéssívé áñd ímbáláñcéd íñtáké, léádíñg tó óvérwéíght, óbésítý, áñd díét rélátéd ÑCDs. Bóth cátégóríés óf málñútrítíóñ áré cáúséd bý úñhéálthý, póór qúálítý díéts, áñd théý cáñ bé líñkéd. Úñdérñútrítíóñ íñ chíldhóód, íñ áddítíóñ tó áfféctíñg súrvívál, grówth, dévélópméñt, héálth, áñd édúcátíóñál ór écóñómíc óútcómés, ís á rísk fáctór fór óvérwéíght áñd ÑCDs íñ látér lífé. Áróúñd 151 míllíóñ chíldréñ whósé stúñtéd grówth ís cáúséd bý úñdérñútrítíóñ áñd 38 míllíóñ chíldréñ úñdér fívé whó áré cúrréñtlý óvérwéíght áré át íñcréáséd rísk óf ÑCDs íñ ádúlthóód.”]

Investigación basada en plantas

[Pláñ~tBás~édRé~séár~ch.ór~g ágg~régá~tés p~éér-r~évíé~wéd, s~cíéñ~tífí~c rés~éárc~h páp~érs á~ñd éd~úcát~íóñá~l rés~óúrc~és th~át ár~é rél~éváñ~t tó p~láñt~-básé~d ñút~rítí~óñ. Lí~ñks t~ó ábs~trác~ts áñ~d évé~ñ fúl~l árt~íclé~s áré~ mádé~ áváí~lábl~é whé~ñ pós~síbl~é.]

El objetivo del sitio web es "presentar el creciente cuerpo de evidencia que respalda la teoría de que las dietas basadas en plantas sin procesar ofrecen la mejor oportunidad para evitar enfermedades crónicas y, en algunos casos, revertirlas".